Los triángulos acutángulos son aquellos cuyos tres ángulos internos son agudos, ya que miden menos de 90º.
Esto quiere decir que un triángulo cuyos ángulos interiores miden 45º, 80º y 55º, por ejemplo, es un triángulo acutángulo: sus tres ángulos son agudos. Si tuviera un ángulo que mide 90º, en cambio, sería un triángulo rectángulo por la presencia del ángulo recto. En cambio, si uno de sus ángulos fuera obtuso (más de 90º), recibiría la calificación de triángulo obtusángulo.
Es importante resaltar que los triángulos acutángulos y los triángulos obtusángulos también forman parte del grupo de los triángulos oblicuángulos, denominación que alude a que ninguno de los ángulos internos es recto.
- La suma de dos de sus lados viene a ser mayor que la longitud que tiene el tercer lado.
- En el triángulo acutángulo queda patente, porque se cumple, lo que se conoce como teorema del seno.
- Si se unieran dos puntos medios de dos de los lados del citado triángulo se le daría forma a un segmento que sería paralelo al tercer lado. Y ese paralelo, a su vez, podemos determinar que tendría una longitud que sería la mitad del otro.
- La suma de lo que son los ángulos internos que posee vienen a sumar 180º.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario